Mostrando entradas con la etiqueta Obi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obi. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2013

Kumikata


El Kumikata es el agarre fundamental de Judo. Es la forma que poseen los Judokas para iniciar una técnica y lo que es más importante, es uno de los elementos claves junto al desplazamiento o Shintai para lograr un perfecto Kuzushi (desequilibrio).

Hay muy diversas formas de agarrar en Judo, pero el agarre básico será siempre el mismo ya nos encontremos en una postura u otra, mano derecha a la solapa izquierda del Judogui contrario y la mano izquierda a la manga derecha del Judogui del oponente a la altura del codo. El agarre debe ser lo suficientemente suelto para poder cambiar los controles con facilidad pero a la vez fuerte y firme.

Con el cambio del reglamento de arbitraje, ha habido varias modificaciones con respecto al Kumikata.

Como agarres permitidos tenemos:

-Agarre fundamental (Explicado arriba).

-Agarre superior a la espalda o al cuello del Judogui.

-Agarre al obi o espalda por debajo del brazo de Uke para la realización de técnicas de Koshi Waza como Uki Goshi o Tsuri Goshi.

- Agarre a dos solapas.

-Agarre a dos mangas.

-Agarre al Obi ( durante breve periodo de tiempo, inmediatamente debe haber un ataque).

-Agarre Cruzado (de igual forma que el anterior).


Y por otro lado, agarres no permitidos en Judo:

-Agarre al pantalón (De cara a Shiai (competición) en clase para realización de técnicas como Kata Guruma es permitido).

-Agarre de pistola.

-Agarre por el interior de la manga o pantalón de uke.



jueves, 20 de septiembre de 2012

EL OBI

Una parte fundamental del Judo es el Obi o cinturón. Cómo bien sabemos, el obi sirve para sujetar el traje pero además sirve para distinguir el tiempo que lleva cada alumno o maestro en esta disciplina.

Actualmente los cinturones se dividen en cinturones de colores denominados "Kyus" aquellos comprendidos entre el cinturón Blanco al cinturón Marrón ambos incluidos y "Dan" (cuya traducción significa escalón,proveniente del juego del Go), del cinturón Negro en adelante. Es importante recordar que en Judo existen 10 Danes y que hasta el 5º Dan el color del cinturón es Negro, del 6º al 8ª Dan de color Blanco con franjas Rojas, y 9º y 10º Dan, de color Rojo.

Antiguamente, no existía tal diferenciación, tan sólo se otorgaba el cinturón Blanco a los principiantes, y tras un extenso periódo de tiempo de práctica, a los alumnos más antiguos se les otorgaba el cinturón Negro.

Con el paso del tiempo se instauró el cinturón Azul que servía de puente entre el blanco y el negro, hasta que posteriormente nacieron los cinturones de colores y con ellos los intermedios. Ahora bien, ¿Qué significado tiene cada cinturón y color?

  • Blanco: Pureza/Ingenuidad
  • Blanco-Amarillo
  • Amarillo: Descubrimiento
  • Amarillo-Naranja
  • Naranja: Ilusión
  • Naranja-Verde
  • Verde: Esperanza
  • Verde-Azul
  • Azul: Idealismo
  • Azul-Marrón
  • Marrón: Iniciación al Conocimiento
  • Negro: Experto