Mostrando entradas con la etiqueta Desplazamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desplazamiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2013

Kumikata


El Kumikata es el agarre fundamental de Judo. Es la forma que poseen los Judokas para iniciar una técnica y lo que es más importante, es uno de los elementos claves junto al desplazamiento o Shintai para lograr un perfecto Kuzushi (desequilibrio).

Hay muy diversas formas de agarrar en Judo, pero el agarre básico será siempre el mismo ya nos encontremos en una postura u otra, mano derecha a la solapa izquierda del Judogui contrario y la mano izquierda a la manga derecha del Judogui del oponente a la altura del codo. El agarre debe ser lo suficientemente suelto para poder cambiar los controles con facilidad pero a la vez fuerte y firme.

Con el cambio del reglamento de arbitraje, ha habido varias modificaciones con respecto al Kumikata.

Como agarres permitidos tenemos:

-Agarre fundamental (Explicado arriba).

-Agarre superior a la espalda o al cuello del Judogui.

-Agarre al obi o espalda por debajo del brazo de Uke para la realización de técnicas de Koshi Waza como Uki Goshi o Tsuri Goshi.

- Agarre a dos solapas.

-Agarre a dos mangas.

-Agarre al Obi ( durante breve periodo de tiempo, inmediatamente debe haber un ataque).

-Agarre Cruzado (de igual forma que el anterior).


Y por otro lado, agarres no permitidos en Judo:

-Agarre al pantalón (De cara a Shiai (competición) en clase para realización de técnicas como Kata Guruma es permitido).

-Agarre de pistola.

-Agarre por el interior de la manga o pantalón de uke.



martes, 8 de enero de 2013

Chikara No Oyo

Bueno, tras la vuelta de las vacaciones de Navidad, comenzamos el año 2013 con un nuevo fundamento de Judo, Chikara No Oyo.

Es la utilización de la fuerza, es decir, la forma de aplicar el principio básico del Judo, la no resistencia o lo que es lo mismo, utilizar la fuerza del rival para vencerle.

Los mejores ejemplos para aplicar dicho principio podrían ser, en el momento en el que Uke tira de nosotros, la acción correcta sería empujarle, si por el contrario, Uke nos empujara, nosotros tiraríamos de él.

Es una ardua tarea ya que aunque parece algo sencillo de llevar a cabo es necesario una prácica constante y de mucho tiempo ya que no es ni más ni menos que la esencia misma de nuestro arte marcial.

Este principio puede aplicarse no sólo en una o dos direcciones, sino que como ya hemos visto anteriormente, se puede realizar en cualquier dirección, pero para llevarlo a cabo, su utilización precista dos componentes básicos, una coordinación de todo el cuerpo y algo fundamental en Judo, Los Desplazamientos.



domingo, 9 de diciembre de 2012

Shintai

En Judo, una de las bases más importantes es aquello que conocemos como Shintai o Desplazamiento. Como bien hemos dicho, el Shintai es la forma que utilizamos para desplazarnos por todo el tatami con o sin compañero, pero debemos tener en cuenta y cómo ya se mencionó en la entrada del Kuzushi que el mejor modo de proyectar a Uke es rompiendo el equilibrio de su cuerpo, y que mejor forma que mediante el desplazamiento ya que su centro de gravedad se encuentra en cambio constante. Existen cuatro formas distintas de Shintai:

-Ayumi  Ashi: Es el método de desplazamiento natural, es decir, alternando los pies.

-Tsugi Ashi: Un pie sigue al otro sin sobrepasarlo ya sea hacia delante o bien hacía atrás. El mejor ejemplo dónde podemos ver este tipo de desplazamiento es en el Nage no Kata.

-Suri Ashi: Es la forma de desplazarse que engloba en cierto modo a las dos anteriores ya que tanto Ayumi Ashi como Tsugi Ashi deben realizarse en Suri Ashi, es decir, deslizando los pies por el tatami elevando ligeramente los talones y evitando levantar los dedos de los pies para mantener un equilibrio más fuerte que si levantásemos el pie entero.

-Tai Sabaki. (En la mayor parte de los libros a esta forma de desplazarse la separan del resto. A mi juicio sigue siendo una forma más de desplazamiento, es por ello que la incluyo en este punto.)  Se trata del movimiento circular que vamos a realizar cuando atacamos o defendemos. Es muy importante hacerlo de forma rápida y fluida y por supuesto, manteniendo el equilibrio. Dependiendo el giro que realicemos puede ser:
  • Mae Sabaki: Ya sea Migi o Hidari (derecha o izquierda) hacia delante un giro de 90º
  • Ushiro Sabaki: Ya sea Migi o Hidari (derecha o izquierda) hacia detrás un giro de 90º
  • Ushiro Mawari Sabaki: De igual modo Migi o Hidari hacia detrás un giro de 180º
  •  Mae Mawari Sabaki: De igual modo Migi o Hidari hacia delante un giro de 180º